miércoles, 19 de diciembre de 2012

Matrimonio de Arnolfini

     La obra "Matrimonio de Arnolfini" pintado por Jan Van Eyck en 1434, es considerado uno de los cuadros más importantes de la Historia del Arte por el notable dominio de las sombras, perspectiva y la gran cantidad de detalles.


     Si se analiza el cuadro podemos observar varios elementos que le dan un significado social y religioso característico de la sociedad europea en esta época.

Aspecto social: 
- Las sandalias y el perro: representan que son de un estatus social alto.
- La silla: representa poder, debido a que no es una simple silla sino posee adornos del estilo gótico que sólo tenían las personas pertenecientes a la burguesía.

- El estar tomados de la mano: significa la superioridad del hombre sobre la mujer, además de que esta ingresando a un mejor estatus en comparación del que ella procede.


Aspecto religioso:
- Dejar las sandalias a un lado: el estar descalzos significa respecto por el momento, en este caso por el matrimonio.


- El perro: simboliza la fidelidad.
- Las frutas: ubicadas hacia la ventana, si bien no se puede visualizar sin son manzanas u otra fruta, tiene dos significados, en el caso de manzanas sería el pecado original y en el segundo caso sería la caridad.
- El candelabro: si se observa se podrá visualizar que hay sólo una vela encendida que representa la fe en Dios.
- La cama: esta vestida de color rojo que hace referencia a lo carnal.

     A pesar de este significado y que se evidencia un perfecto uso de las sombras, un dominio de la perspectiva donde hay un primer, segundo, y tercer plano, y una característica nueva en las pinturas de esta época que es firmar la obra (escrito en gótico en vez de latino, escritura usada en los documentos, representando la legalidad de la escena), la importancia recae en el espejo. Este es una hazaña del arte, en su pequeño tamaño pudo capturar toda la escena y el pintor realizando el cuadro, además el marco tiene en su alrededor escenas religiosas, lo cual hace del "Matrimonio de Arnolfini" una obra donde un pintor de esta época que apenas estaban dominando la representación por medio de la pintura logró un cuadro donde pudo dibujar en miniatura con una perfecta nitidez, que unicamente se logra actualmente cuando disminuimos una imagen en la computadora, por lo que podemos concluir que Jan Van Eyck es uno de los mejores artistas no sólo de su época sino de la actualidad.




Fuente de Información: http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/obras/21.htm


miércoles, 28 de noviembre de 2012

Arte sobre arena

     Andres Amador es un artista Californiano que se dedica a diseñar sobre la arena de las playas de San Francisco (USA), creando grandes obras que pueden medir 90 y 100 metros de longitud con tan solo la utilización de un rastrillo. Por lo que le da un giro a la idea de dibujar con pincel sobre un lienzo, llevando el arte a otro nivel con diseños imponentes e innovadoras creados en la naturaleza.

















Fuente de Información: http://alt1040.com/2012/03/el-efimero-arte-de-andres-amador

viernes, 23 de noviembre de 2012

UCV estrena videoteca

     La escuela de Artes de la Universidad Central de Venezuela (UCV), estrena un espacio llamado La videoteca Margot Benacerraf, destinado a todos los estudiantes, investigadores e interesados en el cine venezolano y latinoamericano. Esta es creada gracias a la alianza entre La Fundación Margot Benacerraf y el Fondo Andrés Bello que permitió inaugurar este lugar donde las personas que requieran buscar las cintas difíciles de conseguir, además de dar la oportunidad de entender de una manera visual la evolución del cine.

     La videoteca definitivamente fomentara e influirá notoriamente en el cine venezolano sobre todo en los estudiantes de Artes, porque no solo aprenderán historia sino desarrollaran un punto de vista crítico, por lo que a mi parecer, innovará la visión actual del arte en general por medio del estudio de las películas exitosas y las que no lo fueron, con la finalidad de aprender de los errores.



     Fuente de Información: Revista Todo en Domingo
Domingo 18 de Noviembre de 2012 | Número 681   El Nacional 

miércoles, 24 de octubre de 2012

¿FOTOS O DIBUJOS?

     Las siguientes imágenes, son realmente impresionantes, porque no son fotos, sino dibujos. Estos fueron realizados por un artista alemán, llamado Dirk Dzimirsky, en los cuales se  evidencia un talento único para la representación, ya que con solo un papel y lápiz logra darle un realismo a sus dibujos como si fuera una foto. 

 
 
 
 
     

     Fuente de Información: http://es-us.noticias.yahoo.com/fotos/dibujos-tan-realistas-que-asustan-1350591993-slideshow/fotorrealismo-photo-1350577484.html


     

martes, 16 de octubre de 2012

¿QUIÉN SOY?

 
     Mi nombre es Franchesca, soy egresada del Colegio "San Antonio de la Florida" en el año 2011, me considero una persona que busca alcanzar las metas que se propone, y pienso que la vida te presenta oportunidades y de uno depende si las dejas pasar o las aprovechas al máximo.
     
     Mis hobbies son escuchar música, leer mi horóscopo, noticias (farándula, ecología, Arquitectura, artes), ver televisión (Discovery Home and Health, National Geographic, series) y videos de música en Youtube.  



 
     La carrera que aspiro estudiar es Arquitectura, porque me parece muy interesante e importante la función del arquitecto en la sociedad, debido a que este se encarga de planificar, organizar y diseñar los espacios habitables del ser humano. Sin estos espacios se puede ver afectada notoriamente el desarrollo y desenvolvimiento de las personas en la sociedad, por ejemplo, los parques le permiten a los adultos y niños crear y ejecutar actividades recreativas, que a su vez permitirán la integración y en ocasiones aportarán un aprendizaje. 

sábado, 13 de octubre de 2012

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCV

 



    La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), fue diseñada por el Arquitecto Carlos Raúl Villanueva, y es designada en el año 2000 como Escuela de Arquitectura "Carlos Raúl Villanueva" adscrita a la UCV, convirtiéndose en la primera escuela de esta carrera en el país.

     La FAU por medio de la Escuela de Arquitectura es la encargada de otorgar el Título de Arquitecto. El egresado tiene la capacidad de organizar y diseñar todo lo relacionado con el espacio habitable.

   La Facultad esta conformada por la  Escuela de Arquitectura "Carlos Raúl Villanueva" (EACRV) y dos institutos, el Instituto de Urbanismo y el Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción (IDEC).


    Desde mi punto de vista la FAU representa un resumen de la idea de Villanueva al diseñar la Ciudad Universitaria, ya que él buscaba crear la "Síntesis de las Artes" y en este edificio se expresa a la perfección.

  Su diseño Arquitectónico es totalmente innovador y distinto, tanto en la época que fue construido como en la actualidad, se representa el arte en la fachada del edificio con la obra de Alejandro Otero, al igual que las esculturas que se encuentran en el interior de la Facultad. Por otro lado Villanueva también implementa pequeños jardines internos, que logran integrarse con la estructura a la perfección.

     La estructura de este edificio es una gran inspiración porque demuestra como un edificio puede funcionar de manera eficaz en cuanto a espacios, sin limitarse en el diseño en general.




Fuente de Información: http://www.fau.ucv.ve/index.php



¿Cuál es la idea Principal del Blog?

     La idea principal de este Blog es crear un espacio en donde conviva el Diseño, la Arquitectura y el Arte de manera armónica.

                                    

                                   

Selena Gomez - Naturally

  Bienvenidos al espacio donde encontraran artículos y opiniones personales relacionados con el diseño, arquitectura y arte, extraídos de diferentes fuentes de información como revistas y páginas web.